• Avisos de Privacidad
  • Directorio

Participación Ciudadana

header

¿Qué es la participación ciudadana?

La participación ciudadana consiste en el involucramiento activo de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en su entorno. La participación ciudadana impulsa la democracia real, por lo que no debe ser un privilegio de unos pocos, sino un derecho y deber de la ciudadanía.


Se debe tener en cuenta que la participación ciudadana no solo se refleja a través del voto, sino que existen múltiples maneras de participar en asuntos públicos.

¿Qué es la democracia directa?

La democracia directa o participativa es un sistema de organización política que otorga a la ciudadanía una mayor, más activa y directa capacidad de intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter público.

La democracia participativa asume como uno de sus objetivos, el que la ciudadanía no limite su papel dentro del sistema democrático al ejercicio del sufragio, como ocurre en la democracia indirecta o representativa, sino que asuma un rol protagónico, activo y propositivo dentro de la política, en los niveles comunitario, estatal y nacional.

De esta manera, uno de los retos de la democracia participativa consiste en crear una sociedad integrada por ciudadanía activa, organizada y preparada para asumir un papel dinámico en la escena política.

“Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado”

— Margaret Mead

Legislación y normas reglamentarias

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero

POGE #40 | 20-05-2022.

Leer constitución

Ley 669 de Participación Ciudadana del estado de Guerrero

POEG #104 | 29-12-2023.

Leer ley

Reglamento para la Implementación del Plebiscito, Referéndum y Consulta Popular Guerrerense del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

Leer reglamento

Lineamientos para la Verificación del Cumplimiento del Porcentaje Mínimo Requerido y Autenticidad de Firmas del Apoyo de la Ciudadanía para la Realización de los Instrumentos de Participación Ciudadana a cargo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

Leer lineamiento

Lineamientos para el Registro de los Observatorios Ciudadanos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

Leer lineamiento

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Instrumentos de Participación Ciudadana

¡Conoce la Ley de participación Ciudadana!

part1.jpeg
part2.jpeg
part3.jpeg
part4.jpeg
part5.jpeg
Por medio del plebiscito tú decides si apruebas o rechazas obras o acciones gubernamentales que sometan a consideración los ayuntamientos, consejos municipales o el gobierno estatal.
Por medio del referéndum tú decides, mediante una consulta, si apruebas o rechazas leyes del Congreso del Estado de Guerrero o reglamentos del gobierno estatal.
Por medio de la consulta popular guerrerense tú decides, si estás a favor o en contra de temas transcendentales, que las autoridades pongan a tu consideración, ya sea de manera estatal, regional o municipal.
Por medio de la revocación de mandato tú evalúas al Gobernador o Gobernadora, y decides si apruebas su continuidad o su destitución, antes de que termine su periodo.
Por medio de la Iniciativa Ciudadana, tú puedes presentar ante el Congreso del Estado de Guerrero, iniciativas para crear una ley o modificarla.
Con el Parlamento Abierto tú puedes participar, en los temas públicos que el Congreso del Estado de Guerrero promueva, opinando y proponiendo, como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.
Por medio del Presupuesto Participativo, tú decides en asambleas generales de localidades, delegaciones municipales, colonias, barrios y asentamientos humanos, los proyectos de obras públicas o ejecución de programas a cargo del Ayuntamiento.

Los recursos del Presupuesto Participativo corresponderán al 3% del presupuesto de egresos anual de los municipios.
En el estado de Guerrero, tú puedes, por medio de organizaciones y asociaciones civiles, colaborar con la administración pública en la ejecución de una obra o la prestación de un servicio público.
Por medio de la rendición de cuentas, tú puedes recibir información de las autoridades estatales sobre su funcionamiento y de las decisiones que toman, para poder evaluar la actuación de las y los servidores públicos.
Por medio de la difusión pública, tú puedes exigir a las autoridades estatales y municipales que difundan sus obras, acciones y funciones a su cargo.
Por medio de la audiencia pública, tú puedes evaluar el cumplimiento de programas o acciones del gobierno municipal. Además, puedes presentar peticiones en asuntos colectivos de interés público.
Las presidencias municipales tienen el deber de realizar recorridos dentro de su municipio para verificar las obras que sean del interés de la ciudadanía. Así como, constatar la manera en que se brindan los servicios el Ayuntamiento.
Por medio del Cabildo Abierto, tú puedes participar con derecho a voz en el análisis conjunto, con las y los integrantes de tu Ayuntamiento sobre asuntos de interés de tu comunidad.
Mediante los Observatorios Ciudadanos que constituyen órganos plurales y especializados de participación, tú puedes participar en la formación y funcionamiento de alguno de ellos, para contribuir al fortalecimiento de políticas públicas para el beneficio social.
Por medio de las Contralorías Ciudadanas, tú puedes colaborar activamente con la administración pública municipal y estatal, para vigilar que el gasto público se transparente. También, puedes vigilar el funcionamiento de los programas y obras de gobierno.
Logo del Instituto

¿Sabías que...

En el año 2017, en nuestro estado de Guerrero se activó por primera vez el instrumento de participación ciudadana de la Iniciativa Popular, mediante la cual se propuso la “Ley Integral sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero.

“Si tú lo aportas, por poco que sea, en el mundo habrá algo más de eso que tanto hace falta.”

— Pepe Arcay

“Una ciudadanía informada es el único depositario verdadero de la voluntad pública.”

— Thomas Jeffereson

PARTICIPACIÓN ELECTORAL

La participación ciudadana es un derecho político y derecho humano de las personas, el cual se ejerce de manera universal, libre, secreta y directa, para elegir a sus representaciones populares; a este tipo de expresión o manifestación a través de las urnas, se le conoce como participación ciudadana electoral.


En ese sentido, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 35, dispone que, la ciudadanía tiene el derecho de votar en las elecciones populares, poder ser votada en condiciones de paridad para todos los cargos de elección popu¬lar, solicitar su registro de manera independiente cuando se cumpla con los requisitos que determine la legislación, asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país, poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público, teniendo las calidades que establezca la ley, iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que señalen la Constitución y la Ley del Congreso, así como votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional o regional.


En el estado de Guerrero además de votar para elegir a las personas integrantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial federal, la ciudadanía participa para elegir a la persona titular de la Gubernatura del Estado, a las personas integrantes del Congreso del Estado, de los Ayuntamientos y a las integrantes del Poder Judicial Local.

📄 Estudio de la Participación de las y los Funcionarios de Mesa Directiva de Casilla en el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024

📌 Formato: PDF

ELECCIÓN DE COMISARIAS MUNICIPALES

Marco Normativo

Ley Número 652, para la Elección de Comisarías Municipales del Estado de Guerrero

19-02-2021

Consúltala aquí

Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero

POEG #68 | 23-08-2024

Consúltala aquí

Diagnóstico sobre la Elección de Comisarías Municipales en Estado de Guerrero.

Consúltala aquí

Guía Técnica para la Elección de las Comisarías Municipales del Estado de Guerrero.

Consúltala aquí

Materiales de capacitación

CAMPAÑAS DE LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Campaña institucional “Yo decido”

¿Qué es la campaña institucional “Yo decido”?

La campaña institucional “Yo decido”, tiene como objetivo que la ciudadanía pueda conocer sus derechos para participar en la implementación de los Instrumentos de Participación Ciudadana para intervenir en la toma de decisiones y en asuntos de interés colectivo.

Taller "Yo Decido"

Se imparte a personas servidoras públicas de los niveles municipal y estatal, estudiantes de nivel medio superior y superior, y a la ciudadanía interesada, con la finalidad de que se conozca y promueva la implementación de los instrumentos de participación ciudadana previstos en la Ley Número 669 de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, con el propósito de incidir en la toma de decisiones de las autoridades.


Conferencia y presentación

Campaña Institucional “Yo decido”


Campaña “Yo decido”



Plática informativa en materia de Participación Ciudadana

Las pláticas informativas constituyen diálogos amenos que se imparten a organizaciones ciudadanas, así como a la ciudadanía en general que tenga interés en conocer el funcionamiento de los Instrumentos de Participación Ciudadana que existen en el estado de Guerrero.


Stand informativo de los Instrumentos de Participación Ciudadana

Los stands informativos están dirigidos a la ciudadanía en general. Se colocan en lugares públicos con el propósito de que la ciudadanía guerrerense conozca la existencia y funcionamiento de los Instrumentos de Participación Ciudadana en el estado de Guerrero, apoyándose de materiales informativos como: trípticos y carteles.


Campaña Institucional

"Yo decido"