El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, arrancó en Acapulco con los Diálogos con la Ciudadanía Guerrerense, en los que presentó la Memoria del Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2017-2018 y la Memoria relativa al cambio del modelo de elección de autoridades municipales de Ayutla de los Libres, en el auditorio de la Escuela Superior de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero.
En sedes alternas, también se desarrollaron actividades lúdicas en escuelas primarias para el fomento de los valores cívicos democráticos en las niñas y niños, y en el zócalo porteño se instaló un stand informativo para explicarle a la ciudadanía los mecanismos de participación ciudadana que puede ejercer.
El Consejero Presidente, J. Nazarín Vargas Armenta, dirigió un mensaje de bienvenida en el que destacó que “la perfección de las elecciones a partir de la autonomía de los órganos electorales federales y locales, así como también una cada vez mayor participación ciudadana, han generado una alta confianza y legitimidad de sus resultados”, en el caso del Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2017-2018 señaló que “lo primordial y fundamental de este proceso fue, sin duda, la histórica participación ciudadana de un millón 578 mil 978 electoras y electores que representaron el 63.6 por ciento del total de la lista nominal, y que ejercieron su derecho al voto en las 4 mil 950 casillas que se instalaron en los 28 Distritos Electorales, en las que 29 mil 384 mujeres y hombres fungieron como funcionarios de las mesas directivas de casilla”.
Para el caso particular del municipio de Ayutla de los Libres explicó que, “por primera vez en la historia, el IEPCGRO desarrolló el proceso electivo de autoridades municipales en Ayutla de los Libres a través de sus sistemas normativos internos, mejor conocidos como usos y costumbres, protegiendo, garantizando, respetando y promoviendo los derechos de los pueblos originarios a la autodeterminación de su forma de gobierno y su forma de elección”.
Por su parte, la Consejera Rosio Calleja Niño, Presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Organización Electoral, hizo uso de la voz para dar a conocer la síntesis curricular del Dr. Marco Antonio Adame Meza, Director del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano” (IIEPA IMA), quien hizo la presentación de las Memorias.
Durante su intervención, el Dr. Marco Antonio Adame Meza destacó tres elementos reunidos en los dos trabajos editoriales, expresó que “el primero registra los trabajos de la organización electoral en torno al desarrollo de una elección, el segundo explica la normatividad que permite al IEPC realizar sus actividades y, en el tercero puntualiza de manera específica cuales son las etapas de una elección y que permiten a la ciudadanía sufragar el día de los comicios y que antes de llegar a ese momento existe un trabajo titánico previo de quienes forman parte de esa institución electoral”. Consideró que “la ciudadanía en estos dos trabajos podrá conocer no solo la labor del IEPCGRO, también podrá ubicar, a partir de su propia participación política, la trascendencia de los procesos democráticos en nuestra entidad”. Asimismo, se refirió al concepto de Memoria como “el registro del pasado, el rescate de los hechos ocurridos a los que resulta preciso salvarlos del contundente olvido”.
Mientras tanto, en la escuela primaria “Antonio Barbosa Heldt”, de la colonia Progreso, se llevó a cabo el Taller “El Valor de los Valores”, que tiene como fin fortalecer los valores cívicos a través de una lluvia de ideas de las y los participantes y con la que se van construyendo las definiciones de los valores y se ponen en práctica con ejemplos del entorno escolar y familiar. Los valores que se promueven con este taller son el diálogo, respeto, responsabilidad legalidad y justicia.
En la escuela primaria “Justicia Social”, de la colonia Garita, se presentó la obra de teatro “Sopa de Rata” que tiene como objetivo promover la participación ciudadana a través de la solidaridad y empatía de las niñas y niños participantes, además del respeto a las diferencias y la utilización del diálogo para la solución de los problemas.
Finalmente, en el zócalo de Acapulco se instaló un módulo informativo en el que se entregaron materiales informativos a quienes jugaron con la ruleta participativa. Además se difundió información relativa a los mecanismos de participación ciudadana existentes en Guerrero con los que se pueden involucrar en las decisiones de gobierno, rendición de cuentas e incidir en las políticas públicas. También se dio a conocer el procedimiento para la elección de autoridades municipales por sistemas normativos internos o uso y costumbres.
Los próximos Diálogos con la Ciudadanía Guerrerense serán en Chilpancingo el 5 de septiembre, en Iguala el 12, Zihuatanejo el 19, Ometepec 26 y en Tlapa el 3 de octubre.