Competencia del IEPC Guerrero
Competencia del Congreso
Competencia Municipal
Competencia de la Ciudadanía
Plebiscito
Por medio del plebiscito tú decides, si apruebas o rechazas obras o acciones gubernamentales que sometan a consideración los ayuntamientos, consejos municipales o el gobierno estatal.

Referéndum
Por medio del referéndum tú decides, mediante una consulta, si apruebas o rechazas Leyes del Congreso del Estado de Guerrero o reglamentos del gobierno estatal.

Consulta Popular Guerrerense
Por medio de la Consulta Popular Guerrerense tú decides, si estás a favor o en contra de temas transcendentales, que las autoridades pongan a tu consideración, ya sea de manera estatal, regional o municipal.

En el ámbito estatal, cuando repercuta o impacte en la mayor parte del territorio o en una parte significativa de las personas que habitan en el Estado.
Guerrero

En el ámbito regional, cuando repercuta o impacte en la mayor parte del territorio o en una parte significativa de las personas que habitan en una o varias regiones del estado.
Región Centro
Región Montaña
Región Norte
Región Tierra Caliente
Región Costa Grande
Región Costa Chica
Región Acapulco

En el ámbito municipal, cuando repercuta o impacte en la mayor parte del territorio o en una parte significativa de las personas que habitan en el municipio.
Municipal

Previa
La etapa previa abarca desde la presentación de la solicitud hasta en tanto ésta se admita o se desecha.
De preparación
La etapa de preparación comprende los actos que acontecen desde la admisión de la solicitud del instrumento correspondiente y concluye con los actos que se hubieren emitido antes del inicio de la Jornada de Consulta a la Ciudadanía.
Jornada de Consulta a la Ciudadanía
La Jornada de Consulta a la Ciudadanía comprenderá de las 08:00 a 18:00 horas del domingo en que ésta se lleve a cabo y concluirá con la clausura de la Jornada.
Resultados, declaración de validez y efectos
La etapa de resultados, declaración de validez y sus efectos, se inicia con la remisión de la documentación al Instituto Electoral y concluye con el cómputo general, declaración de validez y los efectos legales, que realice el Instituto Electoral.
Revocación de Mandato
Por medio de la revocación de mandato tú evalúas a la persona Gobernadora del Estado, y decides si apruebas su continuidad o su destitución antes de que termine su periodo.

Nota:
Por disposición legal, las normas relativas a la Revocación de Mandato se aplicarán a partir del periodo gubernamental 2027-2033.

Iniciativa Ciudadana
Por medio de la Iniciativa Ciudadana, tú puedes presentar ante el Congreso del Estado de Guerrero, iniciativas para crear una ley o modificarla.

Denominación de la iniciativa | Fecha de presentación de la iniciativa en el Congreso del Estado | Fecha de remisión al IEPC Guerrero para la verificación del respaldo de la ciudadanía | Total de firmas que respaldas la iniciativa | Cantidad de firmas que corresponden al 2% del padrón electoral | Cantidad de personas consideradas en la corroboración de firmas con base a un ejercicio muestral | Fecha en que se corroboró la autenticidad de firmas | Cantidad de firmas corroboradas | Resolución del IEPC respecto a la verificación del respaldo de la ciudadanía | Remisión de los resultados de verificación del requisito porcentual al Congreso del Estado | Ley integral sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero | 25 de enero del 2017 | 3 de febrero del 2017 | 6,122 | 4,898 | 600 | Del 25 al 28 de febrero del año 2017 | 591 personas | 5,963 personas están inscritas en el Padrón Electoral, por lo que se cumple con el porcentaje del 2% requerido | 3 de marzo del 2017 |
---|
Denominación de la iniciativa: Ley integral sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero
Fecha de presentación de la iniciativa en el Congreso del Estado : 25 de enero del 2017
Fecha de remisión al IEPC Guerrero para la verificación del respaldo de la ciudadanía: 3 de febrero del 2017
Total de firmas que respaldas la iniciativa: 6,122
Cantidad de firmas que corresponden al 2% del padrón electoral : 4,898
Cantidad de personas consideradas en la corroboración de firmas con base a un ejercicio muestral: 600
Fecha en que se corroboró la autenticidad de firmas: Del 25 al 28 de febrero del año 2017
Cantidad de firmas corroboradas: 591 personas
Resolución del IEPC respecto a la verificación del respaldo de la ciudadanía: 5,963 personas están inscritas en el Padrón Electoral, por lo que se cumple con el porcentaje del 2% requerido
Remisión de los resultados de verificación del requisito porcentual al Congreso del Estado: 3 de marzo del 2017 en proyectos.

Nota:
Antecedentes de la Iniciativa Popular implementada en términos de la Ley Número 684 de Participación Ciudadana del Estado Libre y Soberano de Guerrero, publicada en el 2008.
Cabildo Abierto
Por medio del Cabildo Abierto, tú puedes participar con derecho a voz en el análisis conjunto, con los integrantes de tu Ayuntamiento sobre asuntos de interés para la comunidad.

Chilapa de Álvarez
Cabildo Abierto
Información de la Reunión
Fecha
21 de mayo del 2025
Lugar
Col. Centro, Calle José Ma. Andraca #204.
Hora
13:00:00
Chilapa de Álvarez
Cabildo Abierto
Información de la Reunión
Fecha
29 de julio del 2025
Lugar
Col. Centro, Calle José Ma. Andraca #204.
Hora
13:00:00
Chilapa de Álvarez
Cabildo Abierto
Información de la Reunión
Fecha
08 de octubre del 2025
Lugar
Col. Centro, Calle José Ma. Andraca #204.
Hora
13:00:00
Chilapa de Álvarez
Cabildo Abierto
Información de la Reunión
Fecha
11 de noviembre del 2025
Lugar
Col. Centro, Calle José Ma. Andraca #204.
Hora
13:00:00
Observatorios Ciudadanos
Mediante los Observatorios Ciudadanos que constituyen órganos plurales y especializados de participación, tú puedes participar en la formación y funcionamiento de alguno de ellos, para contribuir al fortalecimiento de políticas públicas para el beneficio social.

¿Qué objetivos tienen los Observatorios Ciudadanos?
I. Promover y canalizar la reflexión, el análisis y la construcción de propuestas en torno a las diferentes políticas públicas y temas de interés público, para hacer posible una mayor corresponsabilidad entre los gobiernos estatal y municipales y la ciudadanía, para armonizar con ello los intereses individuales y colectivos;
II. Vigilar, recopilar, analizar y fomentar la reflexión relativa a temas como planeación, transparencia, seguridad ciudadana, cultura, salud, movilidad, espacio público, medio ambiente, democracia, gestión pública, desarrollo económico y vivienda, igualdad de género, ejercicio del presupuesto, protección civil, compras públicas, desarrollo urbano o cualquier otro asunto de trascendencia para la sociedad, con la finalidad de incidir en las políticas públicas y en programas del gobierno del Estado y de los Ayuntamientos;
III. Monitorear, evaluar o recomendar la atención de un fenómeno social de carácter público y de trascendencia general; y
IV. Servir de apoyo especializado para la realización de otros instrumentos democracia participativa.
Requisitos
Acta constitutiva simple
Plan de trabajo
Solicitud de registro del Observatorio Ciudadano mediante el formato ROC-1
Solicitud de registro de la persona interesada en conformar el Observatorio Ciudadano mediante el formato ROC-2
Declaración bajo protesta de decir verdad de las personas interesadas en conformar el Observatorio Ciudadano mediante el formato ROC-7
Reporte de financiamiento del Observatorio Ciudadano mediante el formato ROC-3
Comprobante de domicilio del Observatorio Ciudadano
Copias de las credenciales para votar de las personas interesadas en conformar el Observatorio Ciudadano
Formatos
ROC-1. Solicitud de registro del Observatorio Ciudadano
ROC-2. Solicitud de registro de la persona interesada en conformar el Observatorio Ciudadano
ROC-3. Formato para el reporte de financiamiento del Observatorio Ciudadano
ROC-4. Formato de Informe de actividades
ROC-5. Formato de revalidación de registro del Observatorio Ciudadano
ROC-6. Solicitud de actualización de datos del Observatorio Ciudadano
Derechos
Obtener su constancia de registro.
Contar con mecanismos para acceder a la información que les permitan producir, generar y cuantificar variables, con la finalidad de que esa misma información sirva para el análisis, tanto al interior de los observatorios como para la sociedad civil y el gobierno.
Tener acceso a los documentos, archivos, estadísticas, bases de datos e información generada y proporcionada por otros Observatorios Ciudadanos con registro ante el IEPC Guerrero.
Hacer difusión de sus actividades a través del micrositio de Participación Ciudadana del IEPC Guerrero, previo cumplimiento de los requisitos necesarios para su publicación.
Participar por invitación y en coordinación con el IEPC Guerrero, en los foros, seminarios, coloquios, conferencias, reuniones de trabajo, congresos y asambleas en los que tengan interés, derivado de temas de la vida pública objeto del Observatorio Ciudadano.
Asistir a los eventos y reuniones a que hayan sido invitados para el análisis y discusión de los programas y políticas públicas ejecutadas por el ente observado y participar con derecho a voz en las reuniones y eventos.
Presentar los trabajos, análisis o informes derivado de sus actividades que consideren pertinentes.
Los demás que este Lineamiento y otras normativas dispongan para el cumplimiento de sus fines.
Obligaciones
Nombrar a una persona representante.
Mantener actualizada la información y requisitos que le fueron solicitados para su registro, así como solicitar cada dos años la revalidación de su registro ante el IEPC Guerrero.
Notificar al IEPC Guerrero, de cualquier actualización que realice a los datos de registro.
Desahogar los requerimientos realizados por el IEPC Guerrero en los plazos establecidos.
Compartir con el IEPC Guerrero la información, documentos y material que generen en el ámbito de sus actividades, con la finalidad de crear una base de datos que sea de consulta para la sociedad civil, Gobierno del Estado y de los Ayuntamientos, organismos autónomos y otros Observatorios Ciudadanos.
Reportar de manera anual ante el IEPC Guerrero, todos los medios de financiamiento con los que cuenten, a través del formato dispuesto para tal efecto, para su publicación en el micrositio de Participación Ciudadana del IEPC Guerrero, así como transparentar el ejercicio de sus funciones, esto de acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.
Presentar en el mes de enero del ejercicio que corresponda el programa anual de actividades del Observatorio Ciudadano.
Presentar las modificaciones que realice su programa de actividades, con la finalidad de mantener actualizada la información del Observatorio Ciudadano en el mes de enero del ejercicio que corresponda el programa anual de actividades del Observatorio Ciudadano.
Presentar en el mes de diciembre, independientemente del mes en que haya sido aprobado su registro, el informa anual de las actividades realizadas por el Observatorio Ciudadano.
Conducirse con respeto y veracidad durante los eventos y reuniones al expresar sus puntos de vista, sugerencias o propuestas sobre los asuntos tratados.
Observar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables.
Las demás que establezca la normativa aplicable.
Presupuesto Participativo
Por medio del Presupuesto Participativo, tú decides en asambleas generales de localidades, delegaciones municipales, colonias, barrios y asentamientos humanos, los proyectos de obras públicas o ejecución de programas a cargo del Ayuntamiento.

Parlamento Abierto
Con el Parlamento Abierto tú puedes participar, en los temas públicos que el Congreso del Estado de Guerrero promueva, opinando y proponiendo, como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

Colaboración Ciudadana
En el estado de Guerrero, tú puedes, por medio de organizaciones y asociaciones civiles, colaborar con la administración pública en la ejecución de una obra o la prestación de un servicio público.

Rendición de Cuentas
Por medio de la rendición de cuentas, tú puedes recibir información de las autoridades estatales sobre su funcionamiento y de las decisiones que toman, para poder evaluar la actuación de las y los servidores públicos.

Difusión Pública
Por medio de la difusión pública, tú puedes exigir a las autoridades estatales y municipales que difundan sus obras, acciones y funciones a su cargo.

Audiencia Pública
Por medio de la audiencia pública, tú puedes evaluar el cumplimiento de programas o acciones del gobierno municipal. Además, puedes presentar peticiones en asuntos colectivos de interés público.

Recorridos de la Presidencia Municipal
Las Presidencias municipales tienen el deber de realizar recorridos dentro de su municipio para verificar las obras que sean del interés de la ciudadanía. Así como, constatar la manera en que se brindan los servicios del Ayuntamiento..

Contralorías Ciudadanas
Por medio de las Contralorías Ciudadanas, tú puedes colaborar activamente con la administración pública municipal y estatal, para vigilar que el gasto público se transparente. También, puedes vigilar el funcionamiento de los programas y obras de gobierno.
